En los últimos años, el uso de productos derivados del cannabis —especialmente del cannabidiol o CBD— ha despertado gran interés en Chile. Promovido por sus beneficios terapéuticos, su carácter no psicoactivo y la creciente aceptación internacional, el CBD se ha posicionado como una alternativa natural para el tratamiento de distintos trastornos físicos y emocionales, como el insomnio, la ansiedad, el dolor crónico y la inflamación. Sin embargo, muchas personas aún se preguntan: ¿es legal comprar y usar CBD en Chile?
La respuesta no es tan simple como un sí o un no. La legalidad del CBD en Chile depende de varios factores: el tipo de producto, su origen, su composición química y el uso declarado (médico, cosmético, alimenticio, etc.). A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber para entender el marco legal actual y comprar productos de CBD de forma segura y responsable.
CBD en Chile: ¿Qué dice la ley?En Chile, la regulación de los productos que contienen compuestos del cannabis está regida principalmente por la Ley N° 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Esta ley establece que el cannabis está incluido en la lista de drogas sujetas a fiscalización, por lo que su cultivo, producción, comercialización o uso sin autorización puede ser sancionado.
No obstante, el **CBD no es una sustancia psicotrópica** ni produce efectos adictivos o alucinógenos. Esto ha generado un espacio legal que permite el uso de cannabidiol bajo ciertas condiciones, especialmente cuando se trata de productos derivados del **cáñamo industrial** (Cannabis sativa con menos del 0,3% de THC).
En términos generales, el uso del CBD en Chile es legal si:
- Proviene de cáñamo industrial certificado con bajo contenido de THC.
- Se encuentra en productos cosméticos, alimentarios o de bienestar no médicos.
- No contiene THC en cantidades detectables.
La clave está en la **ausencia de THC**, el componente psicoactivo del cannabis. Si un producto contiene CBD puro y está libre de THC, no se considera un estupefaciente ni una droga controlada.
¿Qué productos de CBD se pueden vender libremente?En la actualidad, diversos productos con CBD pueden comercializarse de forma legal en Chile, siempre que cumplan con las normas de etiquetado, origen y composición. Entre ellos se encuentran:
- Aceites sublinguales con CBD derivado del cáñamo y sin THC.
- Cosméticos tópicos como cremas, ungüentos o bálsamos con extractos vegetales ricos en cannabidiol.
- Suplementos alimenticios, como gomitas, cápsulas o bebidas funcionales, que incluyan CBD en dosis bajas.
Estos productos deben comercializarse como **suplementos de bienestar o cosmética natural**, y no pueden hacer promesas médicas específicas, a menos que estén autorizados por el Instituto de Salud Pública (ISP) como medicamentos.
¿Se necesita receta médica para usar CBD?No. Los productos de CBD que se venden como suplementos o cosméticos y que no contienen THC **no requieren receta médica**. Puedes adquirirlos libremente en tiendas especializadas, ecommerce autorizados o distribuidores con stock certificado.
Sin embargo, si se trata de aceites medicinales con proporciones de THC, estos deben ser prescritos por un médico, importar mediante permiso del ISP, y cumplir requisitos específicos. Este tipo de productos se utiliza en pacientes con epilepsia refractaria, cáncer u otras condiciones crónicas que lo justifiquen, dentro de un marco médico legal.
¿Cómo comprar CBD de forma segura y legal en Chile?Si estás interesado en comprar CBD, es importante que verifiques que el producto cumpla con los siguientes criterios:
- Transparencia: debe declarar su contenido de CBD en miligramos y especificar que no contiene THC.
- Certificación: contar con análisis de laboratorio que respalden la pureza y concentración del extracto.
- Origen: provenir de cáñamo industrial y estar procesado bajo estándares internacionales.
- Etiquetado: incluir ingredientes, modo de uso, advertencias y lote de fabricación.
En CBDrops.cl cumplimos con todas estas exigencias, ofreciendo productos confiables, efectivos y legales que promueven tu bienestar de manera segura.
¿Qué dice la autoridad sanitaria en Chile?El **Instituto de Salud Pública (ISP)** regula los medicamentos en Chile, y ha reconocido el uso terapéutico del cannabis bajo ciertas condiciones. En 2015, autorizó la importación de medicamentos con cannabinoides para uso compasivo, siempre que cuenten con respaldo médico.
Por otro lado, el **Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)** controla el cultivo de cáñamo industrial, el cual está permitido si se cuenta con la autorización correspondiente. Esto ha permitido que algunas empresas nacionales produzcan extractos de cáñamo bajo estándares certificados.
ConclusiónEl uso del CBD en Chile es legal, siempre que se trate de productos derivados del cáñamo industrial, libres de THC y correctamente etiquetados. La creciente demanda y el avance de la evidencia científica han abierto el camino para su comercialización como suplemento de bienestar y cosmética natural.
Si decides incorporar el CBD en tu rutina, asegúrate de hacerlo a través de marcas confiables, con trazabilidad y respaldo técnico. En CBDrops estamos comprometidos con la transparencia, la calidad y tu salud integral.